Estas navidades conseguí hacerme con unas maravillosas zapatillas Nike+ que me trajo mi hermano de los USA , y viendo mi familia que me había enganchado a esto del correr, me regalaron in iPod Nano de 3ª Generación de 4Gb al que yo añadí un Nike+ iPod Sport Kit.
Las zapatillas las elegí en Bikila, unas Nike Air Pegasus+ 2007. Me las recomendarón ellos teniendo en cuenta mi peso, edad, constitución y actividad física. Yo había oído hablar de ellas muy bien y ya las conocía por lo que lo que hicieron fue ratificarme en mi decisión. Sólo había un problema, el precio, me pedían por ellas 100 euros. Comprobé los precios en El Corte Inglés, Forum y Decathlon y en todos figuraba el mismo. Pero se acercaban las navidades, y empezaron las ofertas. En Decathlon llegaron a tenerlas a 70 euros, y encontré un par en Carrefour por 65 euros.
Afortunadamente, mi hermano estaba en USA y para Navidades venía a casa a hacernos una visita, osea que intenté encontrar alguna oferta allí para que me la trajera.
Encontré un modelo exclusivo en una tienda online, Dick’s en unos colores que me gustaron mucho más que los que tenía Nike en sus tiendas online (Negro y Gris). Decían que era un modelo exclusivo hecho para ellos.Y lo mejor de todo fue el precio, ya que no le cobraron portes ni impuestos (vive en Oregon) y al cambio, se quedó en 45 euros.
Ya tenemos las zapatillas, vamos a ver cómo funciona el sistema Nike+. El Kit se compone de un sensor que se coloca dentro de la suela de las Zapatillas Nike+, en una cavidad que éstas tienen y de un receptor que se conecta al iPod Nano. Al andar o correr, el sensor detecta el movimiento y registra el número de pasos en la memoria del Nano.
El nano dispone de un menú especial en el que se pueden realizar diferentes tipos de ejercicio (Básico, distancia, tiempo, calorías) y en él se registra el tiempo de ejercicio, la distancia recorrida, la velocidad media, y en diversos puntos del recorrido, las calorías consumidas, etc.
Cuando conectas el Nano al ordenador, se sincroniza mediante el programa de Apple iTunes, que previamente deberás de tener instalado.
El iTunes, no sólo sirve para organizar la música que llevas en el Nano, sino también para actualizar el software interno del mismo, y si éste tiene el Nike+, envía los datos del entrenamiento o carrera a la página web de Nike+ donde quedan grabados.
Primeras pegas, tienes que registrarte en Apple, y para ello tienes que suministrar el número de una tarjeta de crédito, ya que en el mismo lote se incluye el acceso a la tienda de iTunes. Luego tienes que registrarte en Nike+ también, aunque en este caso, se memoriza la configuración para no tener que teclearla cada vez que entras en ella.
Junto con el Nano, viene un cable de conexión USB que sirve para conectarlo al ordenador, sincronizar y cargar la batería del aparato. Si quieres un cable para cargar la batería aparte, a pagar.
Esa es otra de las «ventajas» del iPod, la cantidad de accesorios que hay disponibles para él. Pero también es su «inconveniente» ya que cada vez hay que pasar por taquilla, y normalmente, cuando quieres algo, siempre cuesta entre 20 y 40 euros.
Los auriculares que venían con el Nano son cómodos y he estado corriendo con ellos un buen tiempo, pero, cascaron, empezaron a hacer ruidos y tuve que sustituirlos. En total me han durado 3 meses. 😦
En Nike+ puedes controlar cómo progresas y puedes cooperar con otros corredores, creando retos o uniéndote a retos de otros corredores. Los retos pueden ser indivuales o colectivos, por equipos, a distancia, a tiempo, en un período determinado, etc…
Encontré un grupo de gente con la que estoy congeniando, especialmente con Tabike de Arrigorriaga, a quien le deseo lo mejor en la próxima Maratón de Bilbao.
Uno de los retos era a ver cuántos kilómetros eramos capaces de correr durante la Semana Santa, se titulaba: «Semana Santa, corres o descansas?». Acepté el reto, pero no pude hacer nada porque el receptor del Nike+ cascó.
Miré en internet en los foros de Apple y seguí sus instrucciones pero no sirvieron de nada, y tuve que llevarlo al servicio técnico.
El más cercano se llama K-tuin, en Bilbao. Llevé tanto el Kit completo en su embalaje original como el Nano con su caja y los dos tickets de compra de cada uno de ellos.
Lo primero, el chico que estaba en la ventanilla lo miró como las vacas al tren. No había visto ninguno y no sabía que hacer con él. Le expliqué que no reconocía el Nano el sensor, y tuve que decirle que probara con otro Nano para ver si realmente funcionaba o no el sensor. Finalmente, accedió y comprobó que realmente no funcionaba el sensor. Me pidió el ticket de compra y entró para dentro a consultar con alguien. Volvió y me dijo que lo iban a sustituir por otro, pero que tenía que llevar una factura con el número de serie del sensor.
Me quedé estupefacto, cuando compras algo, normalmente, con el ticket de compra es suficiente, y a no ser que tenga un certificado de garantía aparte, no suelen poner el número de serie. Me dijeron que la garantía del sensor estaba caducada, y por eso tenía que ir a donde lo había comprado y que me hicieran una factura con el número de serie para que ellos pudieran sustituirlo por uno nuevo. Me contrarió, pero accedí, y le pregunté a ver si con eso me daban otro, y me dijeron que lo tramitaban pero que tardarían unos quince días. Me fui a donde lo había comprado, expliqué lo que me había pasado y directamente, sin ningun requisito adicional, me lo sustituyeron por uno nuevo. Lo probé allí mismo con mi Nano y funcionó a la primera.
Resultado, bajo mi percepción el servicio técnico oficial de Apple denominado K-tuin en Bilbao, no da un servicio satisfactorio.
Hoy se me ha estropeado el Nano, he seguido las instrucciones de Apple y no me queda más remedio que llevarlo a un servicio técnico.
Primera pega, en la web de Apple tras introducir el número de serie del aparato, me dicen que la garantía es de un año. Hasta donde yo se, la legislación española obliga a una garantía de dos años. Menos mal que sólo tiene cuatro meses, pero ya veremos si hay alguna incidencia a partir del año, habrá problemas seguro.
Espero contaros el resultado de la nueva peripecia con los amigos de K-tuin.
Actualizado: 28 de Abril de 2008
Llevé el Nano a K-tuin, me dijeron que sí, ciertamente se me había «muerto», como estaba en garantía (no me pidieron ningún justificante, sólo comprobaron el número de serie en sus sistemas) me dijeron que me lo sustituirían por uno nuevo en unas 48 horas.
Me llamaron por teléfono avisando que ya estaba, lo recogí y encima me regalaron un cable de video para el nano.
Esta vez la satisfacción del cliente fue completa. Por supuesto, tuve que volver a registrarlo en Apple, configurarlo con el iTunes, y bajar los paquetes de idioma para los mensajes. También tendré que volver a calibrar el sensor del Nike+, pero eso ya no es tan problemático.
El sensor no me va lo tengo en ja zapatillas
El sensor no me funciona lo tengo puesto en la zapatillas y no lo encuentra el iPod touch sabe alguien el problema gracias