Dispositivos móviles

Asisto a la jornada sobre Dispositivos móviles organizada por EnpresaDigitala en Zamudio.

Lo primero que me llama la atención es la poca cantidad de gente que ha asistido frente a la que estaba apuntada, es Julio, y esto se hace complicado (jornada intensiva, vacaciones, …).phones

Novedades: ya no se entrega la ponencia en papel, menor gasto en materiales y menor consumo de papel. A pesar de ello, entregan un bolígrafo y unos folios por si necesitas tomar notas. También adjuntan una encuesta. Yo empezaría ya a enviar un correo electrónico a los asistentes a la jornada para que rellenen la encuesta online, eliminaríamos más papel y su tratamiento informático manual posterior.

Observo que han puesto algún alargador con tomas de enchufe para conectar portátiles, y han puesto carteles con los datos de identificación para la conexión WiFi, esto sí que es mejorar, bien por ellos.

La ponencia está en formato PDF en la página web de EnpresaDigitala y en la página de Slideshare de Miguel Fernández Arrieta, profesor de la Mondragon Unibertsitatea, que es el primer ponente.

Ideas obtenidas:

  • Cada vez se demanda más ancho de banda. Curiosamente en la última visita de nuestro comercial de Telefónica su declaración fue: «queremos venderte ancho de banda, ahí está nuestro negocio».
  • Recordatorio de la evolución en las tecnologías de los móviles: TMA, GSM (1991), GPRS (2000), 3G(2001-2009), EGPRS-EDGE, HSPA, HSPA+, …
  • Mejor nivel de prestaciones 3G entre los operadores actualmente: Vodafone.
  • Se habla de las Foneras, se me ocurre pensar qué ocurre si se hace una mala utilización de la conexión (p.ej. con fines ilegales).
  • Existen ya modems USB con WiMax, como los que conocemos de 3G y WiFi. En Euskadi la red pública Itelazpi ofrece acceso en aquellos lugares a los que no llega Euskaltel con el cable y cubre casi todo el territorio de Euskadi.
  • Si dispones de un dispositivo con acceso WiFi, tendrás una versión de Skype para él, pudiendo usarlo para hablar gratis a través de él.

Segundo ponente: Jesús Lizarraga, también de la Universidad de Mondragón.

  • Los usuarios necesitan algo más que hablar por teléfono.
  • El lider del mercado es Nokia, Apple ha tenido un crecimiento espectacular y en 2008 las ventas de smartphones subieron un 28%.
  • En smartphones se reparte: 40% Nokia, 17% Apple, 16% RIM y resto Windows Mobile y Android.
  • Explicando el éxito del iPhone basándose en su tecnología, hard y soft.
  • Topes de gama: iPhone 3GS versus HTC Diamond. Opuestos en todo. Blackberry sigue estable con productos sólidos, pero sus clientes son más amigos del teclado que de la pantalla multi-touch.
  • Idea, enlazar la tecnología GPS del iPhone con la tecnología Nike+ de manera que el control de la velocidad, distancia y ruta se puedan ver en la web y twitear o postear en facebook. Es sólo cuestión de software y ellos ya conocen cada uno los productos del otro (iPod Nano). Serviría para andarines, runners, ciclistas, … Nokia ya hizo pinitos en alguno de sus modelos con GPS integrado.
  • El éxito en el caso del iPhone también radica en la disponibilidad de aplicaciones en el appstore, otro modelo de negocio, como iTunes. Las aplicaciones disponibles están supervisadas por Apple (El Gran Hermano).
  • Los dos ponentes utilizan sendos portátiles de Apple, podrán usar sus tarjetas ONA?
  • Symbian ahora es propiedad de Nokia y pretende convertirse en Opensource.
  • Primera gran diferencia entre dispositivos: Teléfonos con prestaciones avanzadas, o PDAs con capacidad de Telefonía. ¿Diferencia?
  • Ventaja competitiva de Blackberry que ha sido copiada por el resto de las marcas: el Directpush.
  • A pesar de que a Apple le va bien con su AppStore, dado que sus clientes están acostumbrados a pagar por servicios, el resto de fabricantes, Nokia y Microsoft, a pesar de poner sus stores, comprarán sus usuarios, acostumbrados a no pagar por software añadido?.
  • Microsoft My Phone permite hacer copias de seguridad gratuitas de los smartphones con Windows Mobile.
  • Poca gente sabe que se puede conectar los correos corporativos de Exchange con los smartphones sin necesidad de inversiones en servidores intermedios gracias a la tecnología «push» y el enlace con OWA – OMA.
  • Blackberry Storm intento de competencia con iPhone, pero los clientes de RIM siguen prefiriendo dispositivos con teclado.
  • Smartphones con Android y Netbooks futuro inmediato, atentos a sus evoluciones.
  • Futuro de los netbooks: Windows 7, Android y Symbian, conectividad 3G integrada, discos de estado sólido, pantallas multitouch, GPS integrado, sintonizador de TV, …
  • La Web 2.0 ha contribuido al éxito de estos dispositivos.
  • Gestionar los dispositivos móviles en las empresas: hay que dejar al usuario que elija el dispositivo que necesita, el operador con el que quiere conectarse e incluso el plan de precios, la empresa paga su factura y gestiona el gasto como inversión (ROI). Cuando hay muchos usuarios, se pueden definir perfiles comunes a varios de ellos con soluciones similares, pero para que el usuario haga un uso adecuado él mismo debe definir lo que quiere hacer y cómo.
  • Existen nuevas aplicaciones que permiten gestionar los dispositivos móviles: «Movile Device Management».
  • RIM tiene el mejor conjunto de aplicaciones para gestión de sus Blackberrys, de ahí el éxito entre las grandes empresas, ya que permite a los administradores gestionar de manera remota las mismas.
  • Nueva oportunidad de negocio, ofrecer a las empresas externalizar este servicio de gestión remota de sus dispositivos.

Balance global de la jornada: Muy interesante, es importante asistir a este tipo de eventos ya que es una de las pocas maneras que se tienen de que otros profesionales compartan lo que ya conocen. Recomendable.