La gente que me conoce ya sabe cuánto me gusta «cacharrear». Esta vez se trata de probar las dos alternativas que se van a pelear este mismo mes por el mercado de los PCs: Windows 7 y Ubuntu 9.10.
De momento, he conseguido una versión plenamente operativa previa y legal previa al lanzamiento oficial previsto para el día 22 de octubre y la estoy probando en un portátil «viejo». Un HP Compaq nx7010, con procesador Intel Pentium Mobile a 1,60Ghz, 1,25Gb. de RAM y un disco duro de 40Gb.
Os anticipo el resultado: altamente satisfactorio. Os cuento algunas detalles de la instalación.
Al instalar, lo primero que llama la atención es que no requiere casi responder a nada, en mi
caso, he optado por eliminar desde las opciones las particiones existentes y que utilice todo el disco duro par ver cómo lo particiona. Se reserva una partición inicial para reparar el sistema de 100Mb y utiliza el resto del disco para el funcionamiento normal, en ambos casos, particiones primarias en NTFS.
El rendimiento es similar al que tenía esta máquina originalmente en Windows XP Professional. No notando caídas ni ralentizaciones, cosa que no ocurrió con Windows Vista que no «podía» con la máquina.
Al arrancar por primera vez no detecta correctamente todo, pero al conectar el cable de red para tener acceso a internet, lo primero que hace es empezar a instalar las actualizaciones de sistema, entre las cuales, los drivers de los dispositivos que aún no tiene instalados y que los coge del Windows Update, entre ellos, los de la Wifi (Intel Pro Wireless 220BG – Centrino). Hasta ahí bien, pero la pantalla no se acaba de ver bien. El driver de la tarjeta de video detectado es una VGA estándar. Apagamos, encendemos el sistema y lo primero que hace es instalar un nuevo driver de video, manteniendo el formato genérico. No detecta correctamente la Intel Mobility Radeon 9200 que tiene mi portátil. Bueno, esto ya pasaba en XP, Vista y Ubuntu, debe ser un driver poco común, por lo que evidentemente, vamos a Google, buscamos el Driver en la página de HP, lo bajamos e instalamos.
Dado que no hay driver para Vista ni Windows 7, le dejo que se descomprima, pero anulo la instalación para que no me de problemas, y actualizo el driver desde propiedades de la tarjeta de video, haciendo que me lo coja del directorio en el que ha sido descomprimido. Reiniciamos y ya está en la resolución nativa original de esta máquina (1680×1050).
Ahora empezamos a «tunear» nuestro Windows. Lo primero es quitar el cable para estar más cómodos, y configurar la WiFi. La gestión de redes WiFi del «Seven» está muy mejorada, me gusta y me siento cómodo con ella.
Empezamos por lo importante, un sistema Windows conectado a internet y sin Antivirus es un peligro con teclas. Y como estamos de prueba, y recientemente ha salido el antivirus gratuito de MS: Microsoft Security Essentials (aka «Morro»), nos vamos a su web, lo descargamos, se instala sin problemas, en español, rápido, se actualiza y pega una búsqueda autómática de posibles peligros en la máquina. A partir de ahí, lo dejamos sólo. Se supone que el propio sistema tiene su antivirus y su herramienta anti malware, con lo que no añadimos ninguna más, veremos cómo resulta. De momento, no noto que esto implique una caida en el rendimiento del sistema.
Seguimos tuneando el sistema como si fuéramos «usuarios normales» y claro, lo primero que se hace es ir a internet, y el navegador instalado, Internet Explorer 8, se configura la primera vez que se instala, le doy a todo las opciones por defecto y me instala el buscador Bing de MS como buscador por defecto, el resto de opciones las habituales de Windows Live.
Siguiente paso, si quiero ver páginas que contengan código flash, tengo que instalarlo, y en lugar de esperar a necesitarlo, lo hago a priori, voy a la página de Adobe, el fabricante de dicho producto, escribiendo en la barra de direcciones: «adobe» y pulsando «Ctrl+Enter». Me sale automáticamente la web de Adobe en español y en ella pulso sobre la instalación de Flash. Funciona sin problemas.
Aprovecho que estamos en la web de Adobe e instalo el Adobe Reader. Al respecto dos curiosidades, por un lado, resulta que instalar el reader y se supone que te instalará la última versión, pero no, siempre que lo instaléis, una vez realizado, entrar en él y veréis como tenéis actualizaciones pendientes de instalar. Luego decimos de las actualizaciones de MS, pero en todos lados «cuecen habas». La segunda curiosidad, tiene que ver con que a la hora de instalar el Reader, si no le dices nada, te instala un cliente ligero del Antivirus de McAfee: «McAfee Security Scan», que una vez ejecutado, lo que me dice todo en color «verde» es que tengo el antivirus activado y actualizado y que también tengo activado el cortafuegos. Evidentemente, también hay un botón que nos anima a «Amplíe su equipo al software de seguridad de McAfee«, ofreciendo una versión de sus producto «McAfee Total Protection 2009» a un precio de 39,95€, con un descuento del 50% sobre su precio habitual. No se lo que conseguiran vender si el propio MS ofrece un producto gratuito, ¿Quién va a querer comprar el otro?.
Una vez metidos Flash y Reader, ya que estamos, vamos a meter también el Shockwave Player, otro «visualizador» utilizado por muchos desarrolladores para vez qué tal va. No reconoce la versión del navegador y sistema, pero no hay problema, lo selecciono y ya está.
Termino metiendo evidentemente el Java, sin el cual hoy en día no se pueden hacer muchísimas cosas en internet.
Vaya, me doy cuenta de algo que «sin querer» me está pasando, Microsoft me lleva a sus herramientas, incluyendo el buscador Bing y sus portales Windows Live y MSN, pero tras meter los complementos habituales, de repente me encuentro con que aparte del McAfee, tengo también otra versión light de otro antivirus, Norton Security Scan, y además, me ha instalado la barra de Google en el navegador, cambiando el buscador por defecto, evidentemente a Google y llevándome a su página de inicio, eso sí, todo muy «amablemente».
Vamos a echar un vistazo al Norton Security Scan, lo ejecuto para ver en qué consiste, se actualiza y le pido que analice el ordenador, y bingo!, a pesar de estar recién instalado y no haber hecho absolutamente nada «raro» en internet ni leido correo ni nada de nada, me dice que mi sistema está en peligro, que si quiero limpiarlo, le digo que sí y me dice que no ha podido repararlo, que puedo actualizar a una versión que sí lo hace (pasando por caja previamente, cómo no). Esto suena a timo de la estampita, lo único que ha encontrado son «cookies» y ninguna de ellas son peligrosas ni provienen de páginas «dudosas», pretende levantar una falsa alerta y derivarte a que compres sus productos. Si McAfee lo tenía mal, imagina Norton, van de culo. Nos ofrecen «Norton Internet Security 2010» por $44.99. Sin comentarios.
Resultado, ya tengo dos «software no deseado» instalados y consumiendo recursos, habrá que redifinir el concepto de «malware». Aprovechamos para desinstalarlos antes de que se nos olvide. Ninguno de los dos me aporta nada ni me sirve como funcionalidad añadida. Son un engorro y sólo me han hecho perder el tiempo.
Aprovecho para ejecutar una de las cosas que más me gusta de este W7, al hacer clic en el botón inicio, o pulsar la tecla de Windows (la del logo) que ahora llevan casi todos los ordenadores, la primera opción que aparece es un recuadro en el que puedo escribir que dice: «Buscar programas y archivos» y tiene una lupa a su derecha. Escribo: «prog» y segun voy escribiendo cada uno de los caracteres me aparecen todas las opciones asociadas a esas palabras, y entre ellas me sale ya una que se llama: «Desinstalar un programa», ni tan siquiera tengo que usar el ratón, le doy flecha abajo hasta situarme en ella, y Enter. Ahora sólo tengo que seleccionar lo que quiero quitar y desinstalarlo, sin problemas.
Ahora ya sólo queda instalar el software que cada uno utilice en su día a día y ya eso depende de sus propias necesidades y querencias.
De momento, el funcionamiento del sistema impecable. Rápido, ágil y funcionando sin errores. Nada que ver con Windows Vista y muy mejorado respecto a Windows XP. En breve probaremos Ubuntu 9.10 Karmic Koala, cuya beta salió el 3 de octubre, la release candidate saldrá el mismo día del lanzamiento oficial de Windows 7, el 22 de octubre de 2009 y que según Barrapunto sacará su versión definitiva el 29 de octubre. Contaremos nuestra experiencia con el mismo en este mismo blog para quien quiera leerlo.
Técnicamente, la «evaluación del rendimiento» le da una puntuación de 1,0 (desde 1,0 hasta 7,9), por la puntucación más baja, siendo el desglose: Procesador 3,0 – RAM 4,0 – Gráficos (Aero) 1,9 – Gráficos (3D juegos) 1,0 – Disco duro 3,7.
Muchas gracias Sr. Mañana voy al Euskalduna a la presentación oficial, junto con server 2008 y el exchange.
Ya te contaré. Un abrazote.