La gente que me rodea sabe que llevo un tiempo metido en un proyecto que me ha apartado de otros deberes cotidianos y que me va a mantener ocupado hasta al menos mediados de diciembre. Se trata de un proyecto ilusionante, muy exigente y compremetido pero que me está proporcionando muchas satisfacciones.
Hasta ahora, en el equipo hemos mantenido un prudente silencio, trabajando y no haciendo demasiada publicidad, pero han sido los propios medios los que se han acercado a nuestro proyecto, lo han visto y han opinado al respecto.
Uno de los que más me han gustado por el enfoque personal que el autor ha utilizado al redactarlo es el aparecido en el diario El Mundo y que he transcrito para poder compartirlo con quien quiera leerlo:
El Mundo, Edición del País Vasco. Lunes 26 de Octubre de 2009. Página 27 – OPINIÓN
LA MAKILA / GANEKO
“Yo me apunto”
La implantación de las nuevas tecnologías condiciona el futuro humano, Es algo evidente. Los niños ya no juegan con muñecas y legos sino con videojuegos adaptados a múltiples formatos y pantallas. La era de la comunicación -aunque habría que hablar mucho del término- coloca en nuestras manos medios inimaginables hace tan sólo unas décadas.
Quienes celebran todavía hoy la revolución que para las labores domésticas supuso el uso de la fregona, la lavadora y el lavavajillas, tardan en asimilar las innumerables potencialidades abiertas ya sólo con el uso del ordenador o la transmisión digital.
Es cierto que la utilización de determinados inventos es cuestión de edad, pero también que una mentalidad abierta puede ser más determinante que el año de nacimiento.
La SPRI copia el modelo de aprendizaje del euskara en barnetegis para combatir la crisis entre las pymes. Pequeñas empresas acceden a través de sus cursos al universo de las nuevas herramientas informáticas y al manejo de las redes sociales.
Todo un mundo, el de la 2.0, al que es necesario abrir los ojos para competir en condiciones de igualdad en un mercado cada vez más global y tecnificado. Los barnetegis tecnológicos son una opción que contribuye a reorientar la competitividad de la inmensa mayoría de las empresas vascas.
Decir ‘me apunto’ exige sacrificio, pero no hacerlo es tanto como quedarse fuera… de todo.
La verdad es que yo me he queddo con las ganas de ir, pero estamos en plena campaña de navidad y es imposible escaparse de la ofi en estos momentos. ¿No habéis pensado hacer algún barnetegi más en enero/febrero? A mi me vendría de cine y supongo que a otra mucha gente también.
Saludos,
Saioa
Inicialmente, el programa de Barnetegis Tecnológicos actual termina a mediados de diciembre.
Supongo que a partir de entonces los responsables del programa (Gobierno Vasco y SPRI) evaluarán los resultados y decidirán si siguen adelante con más actividades de este tipo.
De todas las maneras, gracias por el interés, se lo transmito a los responsables.
Saludos Sonia.
He asistido a un barnetegi (se organizó en Arcos de Quejana) y creo que fue un acierto apuntarme. Lo recomiendo a todo el que quiera pasar a ser usuario avanzado de las herramientas de la «nube».
Muy buena la iniciativa de mantener el contacto a través de twitter y feisbuk, sois unos artistas.
Acabo de llegar a casa después de un Barnetegi tecnológico celebrado en el Hotel Atxurra, en Bermeo, y aparte de elogiar la acogida y la estancia, los «descubrimientos tecnólogicos» que nos habeis propuesto, nos facilitan su uso en nuestras actvidades profesionales.
Así que, nosotras nos apuntamos como bibliotecarias de Osakidetza, pero animo a apuntarse y a participar de esta experiencia.
@MAsun, la suerte ha sido mía al tener la oportunidad de conocer y tratar a tanta gente estupenda en los Barnetegis. En mi caso, había tenido una experiencia previa positiva con las personas del mundo de las bibliotecas y vuestro grupo no ha hecho sino refrendar esas buenas sensaciones percibidas. Gracias por tu amable comentario.