Utilizando Ubuntu 10.10 Maverick

La instalación no ha dado absolutamente ningún problema. Ahora vamos a ver qué aplicaciones utilizamos y cómo lo hacemos.

Primero se me ocurre conectar un iPhone 3GS por USB al ordenador y maravillosamente, me permite acceder a él completamente como si fuera una unidad USB más (como si fuera un Pend-drive). No sólo eso, detecta que contiene música y fotos y me dice si quiero importarlos y posteriormente borrarlos, le digo que me los importe y funciona todo fenomenalmente y a la primera. De momento, ya superamos a Windows, ya que para hacer lo mismo, tienes que instalar iTunes previamente y sólo puedes gestionar el contenido del iPhone a través suyo, a no ser que empieces a «hackear» y accedas mediante SSH, ….

Ahora le toca a un HTC con Windows Mobile, ¿funcionará igual de bien?. Lo conecto en modo «unidad de disco» y bingo!!! funciona exactamente igual que el iPhone. Ya tengo claro lo que me ocurrirá cuando conecte un Android (intuición, jejeje).

A pesar de tener un cliente como Gwibber configurable para diferentes redes sociales, yo estoy habituado a Tweetdeck, hasta ahora me ha funcionado y voy a probarlo. Para descargarlo, tengo que ir a la página web de Tweetdeck, intentas instalarla y no pasa nada, no funciona. Motivo? no está instalado AdobeAir, requisito previo para la instalación. La solución es sencilla, ir a la web de Adobe, instalar la versión «.deb» del programa, y una vez instalada, volver a la web de Tweetdeck y ahora sí funcionará directamente la instalación.

También en mi post anterior hablé de UbuntuOne, pero como de momento no está disponible en Windows, sigo utilizando Dropbox, con lo que voy a probar a ver si me funciona igual de bien que antes. Voy a la web de Dropbox, lo instalo y funciona estupendamente y a la primera.

La tercera aplicación que suelo utilizar habitualmente es Skype, voy a su web y la instalo. Un detalle es que me dice que es «Beta», bueno, como yo que soy «Beta permanente». Si funciona bien … Y ciertamente, funciona sin problema ninguno.

Los tres programas de los que he hablado antes no están disponibles en el centro de software de Ubuntu porque no son «libres», es decir, no son de «código abierto» por lo que no pueden ser modificados por la comunidad. Pero hay otros programas que suelo utilizar que sí son de código libre.

El reproductor multimedia más estándar y compatible con cualquier dispositivo y medio es VLC. También para comprimir/descomprimir archivos o carpetas suelo utilizar 7Zip. Ambos están disponibles en el centro de software de Ubuntu, los selecciono e instalo y ya estoy como siempre.

Por lo tanto, el software básico que suelo utilizar en mi día a día, ya lo tengo en marcha en mi ordenador. De momento no noto nada a faltar. Será que soy de fácil confirmar.

En otros post empezaremos a hacerle cosas «raras» a ver cómo responde nuestro nuevo Ubuntu.

Por cierto, estoy usando una máquina con 7 años de antigüedad. No está mal, no? Como el conejito de Duracell, dura y dura y dura ….

3 comentarios sobre “Utilizando Ubuntu 10.10 Maverick

  1. Pingback: Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.