
Los recientes acontecimientos sucedidos con las revueltas en el mundo Árabe con lo que está ocurriendo en Túnez, Egipto, Yemen, Bahrein, Libia, Argelia, Marruecos, etc … han proporcionado nuevas herramientas que la población descontenta está utilizando.
Internet fue diseñada como una red descentralizada, de manera que si uno de sus nodos era atacado y caía, el resto seguían funcionando interconectados entre sí.
En este caso está ocurriendo lo mismo, ante la previsión de que existan incidentes, los gobiernos actúan con censura absoluta, impidiendo la presencia de prensa extranjera que pueda dar a conocer al mundo lo que ocurre de puertas adentro, pero además, como se está utilizando internet y las redes sociales como medio de convocatoria y compartición de información, el siguiente paso es cortar el acceso a internet de la ciudadanía y en algunos casos incluso la anulación de los servicios móviles.
En un reciente post en el blog «Nación Red» se habla de los métodos que utiliza la población para «evitar» dicha censura. El post se titula: «La red se enfrenta al apagón informativo del terrorista Gadafi», y he seleccionado un par de párrafos en los que se explica qué métodos se están empleando para burlar el cierre:
Según testigos del grupo Feb17voices, un colectivo que está haciendo llamadas a ciudadanos libios y colgando los audios en la Red para dar testimonio de lo que está pasando, los hombres del régimen ya atacan incluso a los médicos en los hospitales. Es la denuncia que encuentra el altavoz necesario e inmediato en la red global que Gadafi ha bloqueado en Libia.
Porque internet está movilizado y volcado. Por ejemplo con el llamamiento urgente de Avaaz para lograr que las protestas no sufran ningún apagón informativo, a través de módems y telefónos por satélite seguros, mini-cámaras de vídeo, y radio transmisores portátiles, además de equipos de apoyo formados por expertos en el terreno que se enviarían a los activistas para que puedan seguir difundiendo mensajes y vídeos en directo incluso cuando internet o los teléfonos son bloqueados. Se pedían un mínimo de 15.000 donaciones. Ya falta poco.
La red está viva, y por mucho que Gobiernos, grupos de presión, intereses económicos, monopolios, etc… quieran controlarla, quienes inventan la ley inventan la trampa, y de momento, como la naturaleza ante las agresiones de la raza humana, sobrevive.
2 comentarios sobre “La Red se moviliza”
Los comentarios están cerrados.