Tecnología, tablets, discos duros externos y discos duros internos

Vivimos en la era en la que ya no podemos guardar sólo nuestras cosas en nuestros ordenadores.

Los documentos, fotos, vídeos, presentaciones, música nos gusta llevarlo con nosotros a todas partes y esto es posible ya gracias a los smartphones, phablets y tablets.

Estos dispositivos que llevamos con nosotros aunque cada vez más potentes, y con mayor capacidad de almacenamiento, no pueden contener todo lo que tal vez nosotros quisiéramos llevar.

La alternativa a esto es “la nube”, almacenar todo en la nube me permite poder acceder a mis cosas desde cualquier lugar en cualquier momento siempre y cuando disponga de una conexión a internet.

Para aquellos casos en los que preveamos que no vayamos a tener conexión, los archivos se guardan en los propios dispositivos para poder acceder a ellos, pero aún así, esto puede ser insuficiente.

Algunos dispositivos disponen de ranuras SD para introducir tarjetas de otros dispositivos (cámaras de fotos, cámaras de vídeo) pero esas tarjetas son caras y con capacidades de almacenamiento limitadas.

Puedes consultar las especificaciones y precios de tablets en cualquier tienda online, por ejemplo, MercadoActual.es.Disco SSD Externo USB

La alternativa a ello son los dispositivos de almacenamiento externos (pendrive, discos duros externos, …). No todos los smartphones ni tablets disponen de la posibilidad, pero sí muchos de ellos permiten conectar mediante un cable USB OTG (On The Go) otros dispositivos, como una memoria USB (pendrive), un teclado, un ratón o un disco duro externo.

Por un precio asequible, puedes disponer de un disco duro externo que puedes conectar a tu dispositivo de mano  mediante el cable citado anteriormente. Puedes comprar tu disco duro externo ya preparado para funcionar o te lo puedes preparar tu mismo. Para ello, sólo necesitas tener un adaptador de disco duro a USB (de precios muy asequibles) y seleccionar el disco duro que quieres utilizar (el mismo que instalarías en tu ordenador, sobremesa o portátil). Puedes ver los precios de algunos discos duros internos en tiendas online.

Si además el disco duro interno al que pones el adaptador para conectar a USB es del tipo SSD (Solid State Drive), éste no dispondrá de partes móviles, con lo que en movilidad no da absolutamente ningún problema y las velocidades de respuesta son increíbles.

Yo en mi portátil he sustituido el disco duro mecánico original de 120Gb por un SSD de 60Gb (suficiente para ejecutar el sistema operativo y los programas que yo habitualmente utilizo) y consigo arranques casi inmediatos desde situación de reposo, y velocidades de respuesta hasta ahora impensables en un ordenador que tiene ya casi 4 años. Si necesito acceder a datos que ocupan un volumen mayor, recurro a un disco duro externo conectado por USB si la información a la que necesito acceder no la tengo en la nube.

13 comentarios sobre “Tecnología, tablets, discos duros externos y discos duros internos

  1. Hola, perdona que te escriba en este post, pero es que tengo una duda sobre otro pero tienes los comentarios cerrados. Es sobre como ver el móvil en el ordenador. En primer lugar, muchas gracias por el post, está genial y muy bien explicado. Lo he seguido al pie de la letra, pero justo al final me he bloqueado, cuando pongo en el cuadro de ejecutar el texto:
    java -jar c:\DroidAtScreen\droidAtScreen-1.0.1.jar
    Me dice que Windows no encontró el archivo, a qué se puede deber? Creo que tengo Java bien instalado.
    Mil gracias!
    Un saludo,
    Javier.

    1. Hola Javier, me alegro de que te haya sido de utilidad.
      Los comentarios se cierran pasado un tiempo automáticamente ya que en tecnología las cosas cambian muy rápido.
      Respecto a tu problema con la ejecución puede fallarte una de dos cosas, o bien la ruta para encontrar el programa «java» o bien que no hayas colocado correctamente la ruta al ejecutable, en el ejemplo yo lo he colocado en una carpeta en la raíz del primer disco duro identificado como unidad c:\
      Si el problema es con el java, busca el ejecutable de Java que probablemente esté en un sitio similar a c:\Archivos de programa\java\jre7\bin\java.exe
      si quieres para no tener que escribir toda la ruta, colócate en esa ruta antes de ejecutarlo.
      Pensando que a otros usuarios les puede ocurrir lo mismo que a ti he desactivado el cierre de comentarios transcurrido el tiempo.
      Gracias por tu visita.

  2. Hola que tal, hace poco adquirí una tablet advance y le puse la aplicación Perfect Viewer para leer comics, lo que pasa es que la tarjeta sd está ya casi llena por todas mis carpetas de comics…quisiera saber si es posible pasar dichos archivos a la memoria interna y asi quedar vacía mi tarjeta sd…o cómo almacenar mis cómocs en la biblioteca de perfect viewer sin que desaparezcan al borrarlo de la tarjeta sd. Gracias de antemano.

    1. Hola Antonio, no te aconsejo mover los archivos de la tarjeta SD a la memoria interna. La memoria interna es lo que habitualmente tiene más problemas de espacio, ya que contiene el sistema operativo y las aplicaciones instaladas. Además, muchas de las aplicaciones almacenan sus datos en la memoria principal. Uno de los motivos más habituales para rootear algunos dispositivos Android e instalar versiones de ROM «cocinadas» como Cyanogen es la de poder ocupar el mínimo de memoria interna posible y tener la posibilidad de indicar al sistema si queremos que las aplicaciones que están en la memoria principal se muevan a la tarjeta SD.
      Si aún así quieres acceder a la memoria principal y mover archivos de la tarjeta SD a ella, tienes una aplicación como ES Explorador de Archivos qu

  3. Gracias por la info, me ha sido muy útil para escribir un artículo que estoy preparando.
    Por otra parte, hay que ver qué se entiende por «un precio asequible» de un disco duro externo para conectar al móvil. Los modelos más interesantes no son muy económicos, los más baratos son chinos pero no sé hasta qué punto merecen la pena…

    Saludos

    1. Me alegro de que te resulte útil @Rafa. Ayer estuve haciendo un recorrido «habitual» por grandes superficies y en dos de las más conocidas en este país encontré algo que a mí si me parece «asequible»: Disco Duro Toshiba portátil 1 TB USB 3.0 Marca: Toshiba, Modelo: HDTB110EK3BA, Precio: 84,90€. No pongo los nombres de ambos comercios pero te los puedes imaginar. En el otro, había este entre otros: Toshiba STOR.E Canvio Disco duro portátil 1,5 TB 2,5″ 89,99€. En ambos casos hablamos de mini-discos duros con 1 TERA!!! o más, de marcas «solventes», en comercios «locales» a donde puedes acudir si tienes cualquier problema y protegido por la legislación española (2 años de garantía entre otras cosas). Por supuesto, antes de llegar a esos tamaños hay otros de menores capacidades y precios y de diferentes fabricantes. Y también, por vez primera he visto en sus estanterías discos SSD (evidentemente, de mayor precio que los mecánicos). Gracias por tu comentario.

  4. Tengo disco duro externo samsung de 1TB de alimentación externa y lo quiero conectar a una tablet Sony Xperia z pero no lo reconoce, le conecto un mouse y si lo reconoce pero el disco no, solamente lo arranca y se escucha que el disco duro está girando creo que puede ser que la tablet no posea la suficiente potencia para arrancarlo, pero no estoy muy seguro, Me puedes ayudar?

    1. Hola @Oscar, yo también pienso que el puerto USB no tiene la suficiente potencia para alimentar ese disco. Yo empezaría probando con un pendrive normal, pequeño, de 1Gb por ejemplo con FAT32 y un par de imágenes sencillas para realizar la prueba.
      Una vez conseguido con el Pendrive prueba con el disco externo. Si te ha funcionado con uno sí y el otro no, entonces sí es problema de alimentación, en cuyo caso te recomiendo que utilices un HUB USB alimentado. Tienes un post en este mismo blog en el que te explico cómo realizarlo con un Nexus 7 (2013), mira a ver si te sirve.

  5. Hola,
    En primer lugar me gustaria enviarte mis felicitaciones por la gestion de esta web. Calidad en la informacion y respuestas a todos los comentarios. OLE!

    Por otro lado me gustaria plantear una duda a ver si me la puedes resolver: Hace tiempo que busco la manera de poder conectar un disco duro de 1TB a una tablet. He pensado en adquirir la «Windows Surface Pro 2». Crees que serà capaz de arrancar el disco de 1 tB? he leido por la web que con su USB 3.0 accepta cualquier periferico a gran velocidad pero… antes de pagar lo que vale me gustaria saber si me va a servir para lo que lo quiero.

    Muchas gracias por adelantado

    1. @Adria, gracias por tus amables palabras.
      Respecto a tu consulta sobre el Surface Pro 2, no tengo experiencia con Tablets Microsoft. Pero por sí te sirve, en Android no todos los dispositivos conectados por USB se pueden leer. En el caso de los discos duros externos, requieren alimentación adicional que se puede conseguir mediante un HUB USB Alimentado. En mi caso, utilizo uno alimentado y 3.0 y he conectado discos duros externos de 300 y 500gb.
      Un saludo.

  6. #Bonares me podeis ayudar? tengo una tablet sansung note 10.1. Puedo trabajar con un disco duro exterior? Que programa necesito instalar?. Gracias.

  7. Buenas. Tengo una tablet samsung galaxy tab 3 de 10″ y le he conectado un disco duro toshiba de 2,5″ con puerto usb 3.0. Lo he conectado con el cable OTG. El disco duro arranca, la tablet lo reconoce, pero no lo encuentro x ningun sitio. He probado con los programas de gestión, con lo de depurar usb, pero nada… k estoy haciendo mal? Gracias de antemano

    1. Prueba primero con un pendrive de 1Gb normalito (USB 1.0 o 2.0) para garantizar que funciona. Previamente, mete en él un par de archivos en texto plano (.txt) y un par de imágenes «ligeras» en JPG.
      Si consigues ver el contenido del pendrive entonces prueba con el disco duro. Puede ser que necesites conectarlo mediante un HUB USB alimentado externamente.

Los comentarios están cerrados.