Configurar Nexus 7 (2013) cable USB OTG

Tienes ya en tus manos tu flamante Google Nexus 7 (2013) y piensas que toda esa potencia y capacidad se puede aprovechar de alguna manera y no se me ocurre una mejor que convertirlo en una herramienta más productiva conectándolo a dispositivos externos.

Mediante un cable USB OTG se puede conectar a un PenDrive en el que tienes fotos, vídeos, documentos, … También podemos conectarle un lector de tarjetas SD o por qué no, un teclado y/o un ratón USB estándar.

No es tan sencillo como conseguir el cable, conectar el dispositivo y funciona. El dispositivo que tenemos entre manos trae lo último de hardware y lo último de software. Es todo tan nuevo que no ha había tiempo material para hacer que todo funcione sin más.

Primero vamos a asegurar con un cable que hayamos comprobado que funcione, yo he probado 3 distintos y me han funcionado todos ellos. Uno de ellos puede ser el «ideus by FONEXION» Micro USB-USB adapter (OTG). Lo puedes encontrar en cualquier Fnac a un precio de 15,99€ (Referencia 8432471086528). Otro de ellos también probado y funcionando es el «Silver Electronics» Cable USB OTG para Samsung Galaxy Micro USB – USB Hembra. Lo puedes encontrar en el El Corte Inglés a un precio de 12,90€ (Referencia 8420738936099). Existen otros que se pueden comprar online, pero eso ya sabes buscarlo en Google, verdad?. El tercero lo adquirí en una pequeña tienda de material informático y es de «padre desconocido», costó 5,00€ y dio el mismo resultado.

Ya tenemos el cable y el Nexus. Ahora para probar vamos a coger un PenDrive, a poder ser que sea «modernito» de esos USB 2.0 y que esté formateado en FAT32. Mete en él un par de fotos y un vídeo en la raíz para hacer las pruebas.

Ahora necesitamos que el sistema operativo del Nexus 7 (2013) original nos reconozca y pueda manejar el contenido de lo que conectemos. En los fotos hablan de «rootear» el dispositivo, y de instalar tal o cual aplicación.

Yo he optado por el camino fácil, no vamos a rootear ni instalar una ROM cocinada o personalizada.

Vamos a Google Play Store y buscamos «nexus media importer» en Aplicaciones, nos aparecerán unas cuantas, pero las que nos interesan son dos, «Nexus Media Importer» y «Nexus Photo Viewer», by HomeSoft. La diferencia entre ellas es que la primera es de pago, (3,07€ al día de hoy) y la segunda es gratis, evidentemente, la «gratis» permite ver, pero no editar. El desarrollador dice que pruebes con la gratis (Nexus Photo Viewer) y que si te funciona, luego compres la buena, que por 3 eurillos te saca del apuro.

Instalamos «Nexus Photo Viewer» y nos crea un acceso directo en el escritorio. Ahora probamos todo. La secuencia de conexión es la siguiente: conecta el pendrive al cable/adaptador USB OTG. Una vez conectado, conecta el extremo Micro-USB al Nexus. Si no ocurre nada, no te asustes. Ejecuta la aplicación haciendo clic en su icono.  Si aparece que no ha encontrado nada es lo mismo que me ha sucedido a mi y a otra gente.

Mirando en la página de soporte del desarrollador de la aplicación dice que es un problema del sistema operativo y su gestión del USB y que tendrá que resolverlo Google en futuras actualizaciones de Android. Mientras vamos a seguir las instrucciones que figuran en la web  en este enlace, y en este otro, y que os «traduzco» para que lo hagas en tu Nexus:

  1. Coloca tu dispositivo en modo «Retrato», es decir en posición vertical.
  2. Entra en el menú de aplicaciones, en «Ajustes» y haz los siguientes cambios para que funcione que luego dejaremos como estaban al comienzo:
  3. En «Ajustes», vete a «Seguridad»,  «Bloqueo de pantalla» que está en modo «Deslizar», haz clic sobre él y ponlo en modo «Sin seguridad». Al volver a la pantalla anterior Mostrará «Bloqueo de pantalla: Ninguno».
  4. Volvemos a la pantalla de «Ajustes» con la tecla de retroceso y vamos a buscar la opción «Accesibilidad» (la ante-última). Verás que está activada la opción de «Girar pantalla automáticamente», desactívala y volvemos a la pantalla anterior otra vez con la tecla de retroceso.
  5. Ahora, otra vez en «Ajustes», vamos a «Idioma e introducción de texto», veremos que en «Idioma» tenemos «Español (España), tenemos que cambiarlo por «English (United States) para que se pueda activar correctamente el reconocimiento de dispositivos USB conectados al OTG. No te preocupes, luego lo ponemos otra vez como estaba antes, aunque no sepas inglés.
  6. Pulsamos la tecla de retroceso hasta volver al escritorio principal. En él tendremos el icono de «Nexus USB», lo ejecutamos (si no está en el escritorio el acceso directo, vamos al menú de aplicaciones y ejecutamos «Nexus Photo Viewer».
  7. Conectamos el cable OTG al que previamente hemos conectado el PenDrive.
  8. Pulsamos el interruptor de «Power» y apagamos el tablet pulsando en la opción «Power Off».
  9. Nos dice «Your tablet will shut down», pulsamos OK.
  10. Volver a encender el tablet pulsando el interruptor de «Power»
  11. El desarrollador dice que se repita los pasos 8 al 10 hasta que Nexus Photo Viewer se abra automáticamente. Dice que si después de repetido 5 veces sigues sin conseguirlo que tal vez sería conveniente realizar un «Factory Reset», es decir, restablecer el tablet a la configuración de fábrica y empezar de cero.
  12. Si todo ha ido correctamente, debería aparecer una ventana que dice: «Nexus Photo Viewer», «Open Nexus Photo Viewer when this USB device is connected?» Pulsamos «OK» y nos debería de haber leído correctamente nuestro PenDrive.
  13. En la parte superior aparecen como menú: «PHOTOS/VIDEOS/MUSIC/DOCS/FOLDERS/ADVANCED». Yo suelo utilizar la opción «folders» (carpetas).
  14. Ahora vamos a expulsar el dispositivo antes de desconectar: en la pantalla en la parte superior derecha, encima de «ADVANCED» aparece el menú con las 3 rayas horizontales y dentro de él la opción «Disconnect». Pulsamos sobre ella para detener el dispositivo. Pulsamos retroceso hasta volver al escritorio y desconectamos el cable USB OTG.
  15. Ahora vamos a poner todo como estaba anteriormente, vamos al menú de aplicaciones, entramos en «Settings», Languaje & Input», nos dirá que «Languaje» está como «English (United States)», pulsamos sobre él y seleccionamos nuestro idioma, en mi caso «Español (España)». Pulsamos Retroceso para volver a la pantalla de «Ajustes».
  16. Vamos a «Accesibilidad» y volvemos a activar «Girar la pantalla automáticamente». Pulsamos la tecla de retroceso para volver al menú anterior.
  17. Finalmente vamos a «Seguridad» y en «Bloqueo de pantalla» está activado el modo «Ninguno», pulsamos sobre él y activamos el modo «Deslizar». Pulsamos la tecla retroceso las veces que hagan falta para volver al escritorio y por si acaso, apagamos el tablet y lo volvemos a encender.
  18. Ahora al tener el tablet encendido y conectar el cable USB OTG con un dispositivo conectado a él (sea un PenDrive, un lector de tarjetas, un teclado, un ratón, Gamepad, …) debería de preguntar si queremos abrirlo con «Nexus Photo Viewer».
  19. En el menú superior, junto al menú en el que aparece la opción de desconectar (las tres rayas horizontales), aparece un icono de USB. Corresponde al «Diagnóstico de OTG».
  20. Al ejecutarlo, pide que retiremos el cable OTG, lo quitamos y pulsamos «Aceptar».
  21. Nos pide «Conecta el cable OTG ahora»: y al conectarlo se tiene que poner todo en VERDE. Una vez conseguido le decimos «Cancelar». Si no muestra nada, sal con el botón de retroceso hasta el escritorio y vuelve a entrar en el programa o ciérralo desde el administrador de tareas y vuelve a activarlo.

IMPORTANTE: dicen que es conveniente que antes de quitar el dispositivo lo desconectes con la opción correspondiente del menú y salgas de la aplicación (pulsando retroceso por ejemplo).

Y ahora que ya sabes que funciona, si quieres puedes comprar la opción de pago que antes mencionábamos, pero eso sí, dice el desarrollador que previamente desinstales «Nexus Photo Viewer».

El resultado: un Google Nexus 7 (2013) conectado con un cable USB OTG a un HUB de puertos USB y con un PenDrive de 16Gb, un teclado USB y un ratón USB Wireless. Sólo me falta una cosa para completar la solución de productividad: un monitor externo. (Estamos en ello, «stay tuned»).

9 comentarios sobre “Configurar Nexus 7 (2013) cable USB OTG

  1. Tengo el modelo anterior, y sólo lo he rooteado para eso ;P Ahora, que me lo apunto por si pierdo el root con la próxima actualización de software. Zenks.

    1. Aúpa Alfredo, te echaba en falta. En el Nexus 7 original (2012) no lo he probado personalmente aún, el jueves te podré contar lo contrario, lo probaremos en el de Mentxu que lo tiene sin rootear y te cuento si funciona y si la secuencia ha sido diferente. Creo que es en el Nexus 7 (2013) con Android 4.3 donde están los problemas.
      Supongo que este tipo de problemas desaparecerán y aparecerán otros el mes que viene con el lanzamiento de Android 4.4 KitKat (http://alt1040.com/2013/09/nexus-5-android-kitkat).

  2. Hola amigo, Una pregunta: ¿Una vez conectado el pendrive se puede pasar información de la Tablet a éste? La verdad es que tengo un poco de recelo que me detiene a comprar esta Tablet, por el hecho de todos los fallos por los cuales las personas que la adquirieron se quejan.
    ¿Me podrías explicar cómo me doy cuenta si la Tablet (Nexus 7 2013) tiene pixeles muertos?
    ¿Qué me recomiendas, una Samsung Galaxy Tab 3 o la Nexus 7 2013?
    Gracias.

    1. Hola @vincent hoy he probado con el Nexus 7 (2013) actualizado a Android 4.4.2 (KOT49H) y con Nexus Media Importer (versión 7.2) he podido copiar un documento (PDF) de la memoria del tablet al pendrive conectado mediante un cable USB.
      Aparte de mi tablet, un amigo y mi hermano también tienen el mismo dispositivo y en ningún caso tenemos o hemos localizado píxeles muertos. El mío es de la primera hornada (Julio 2013 adquirido en GooglePlay USA), el de mi amigo comprado en España en septiembre de 2013 y el de mi hermano comparado en USA en diciembre de 2013.
      Hay aplicaciones en PlayStore que te permiten analizar la pantalla en busca de pixeles muertos e incluso alguna que dice que los repara. Viendo los comentarios de los usuarios vemos que a veces sí, a veces no, como todo. En todo caso, si detectas anomalías en la pantalla, puedes recurrir a Asus para la sustitución/reparación en garantía. Depende del país en el que te halles la garantía puede ser de hasta dos años en el caso de dispositivos comprados en España.
      Respecto a la comparación entre Galaxy Tab 3 y Nexus 7 2013 me temo que no hay comparación, en mi opinión la Nexus 7 es claramente superior en prestaciones. Tienes múltiples comparativas en la web en la que expertos las comparan técnicamente (por ejemplo: ) a las que yo añadiría la que para mi prevalece: las actualizaciones de sistema de los Nexus están garantizadas durante al menos 18 meses que es la vida que dan los fabricantes a las actualizaciones de sus dispositivos. Tener un dispositivo Nexus es una garantía de actualizaciones por parte de Google sin recurrir a ROMs personalizadas. En todo caso, como todo es una cuestión de gustos. Hay gente que le gustan los dipositivos Samsung y su ecosistema de aplicaciones e interacción entre dispositivos (tecnología AllShare de Samsung) y accesorios. Si por ejemplo dispones de una SmartTV de Samsung, se supone que con el TAB3 podrás directamente ver su pantalla en tu TV estando ambos conectados a la misma WiFi. Por lo tanto, muchos usuarios preferirán el TAB3 frente al Nexus 7 2013 y lo defenderán a muerte. La experiencia Nexus tiene que ver con experiencia Google (y su ecosistema). Simplificando que nunca es bueno, el TAB3 sería idóneo para usuarios que no se complican la vida ni quieren saber «cómo» ni realizar funciones «especiales» ni estar a la última.

      1. Hola venían, he seguido todos los pasos y si que me detecta el otg pero no me deja manejar los vídeos, y no me sale el icono USB al lado de preferencias. Que he hecho mal?

  3. Hola tengo una duda ojalá me puedas ayudar… Hay documentos que no puedo abrir, compré el nexus media importaer y documentos que están en la memoria USB los muestra pero no tengo idea de cómo abrirlos pues sólo los puedo visualizar en «avanzado» mas no abrirlos… Agradecería tu respuesta 😀

  4. Existe realmente la posibilidad de un monitor externo, quizá con USB 3.0 y OTG?

  5. Pingback: Jose

Los comentarios están cerrados.