La formación on-line se incorpora también a los MBA

Todos hemos oído hablar de la formación on-line como algo que ha venido para quedarse. Muchos hablan de ello “de oídas”, otros hemos experimentado con diversas modalidades desde su comienzo con resultados dispares. Hoy ha llegado a mi conocimiento la existencia de un Executive MBA Online que me ha resultado interesante en cuanto a su planteamiento.
Blended-learning-methodolog
Vengo realizando cursos técnicos de manera habitual tanto de manera presencial como online. Algunos (los menos) son híbridos, es decir, requieren un trabajo online (la mayor parte del desarrollo del curso) pero a su vez requieren actividades presenciales y de interacción física con el profesorado y resto de alumnos (programa nowInn de Euskalit, por ejemplo).

En la mayoría de los casos prefiero una formación 100% online que me permita a mi seleccionar mis tiempos para dedicarle a la misma, y poder tener mi propio ritmo de interacción y formación que me permita compatibilizarlo con el resto de actividades (profesionales y personales). Este tipo de formación es el que ya se oferta en los famosos MOOC (Massive Open Online Courses), en los que ya he tenido la oportunidad de participar en varias ocasiones y en la formación especializada tecnológica a la que suelo asistir.

Pero hay una parte de la formación, relacionada con el mundo universitario que tradicionalmente se ha replegado ante la formación online. Las universidades son normalmente reacias a la formación online porque hasta ahora se “escapaban de su ámbito” y sobre todo, sus profesionales no están adaptados a este nuevo mundo, prefiriendo los medios tradicionales y presenciales.

Además, una de las partes más “comerciales” de la formación universitaria son los MBA – Máster en Dirección y Administración de Empresas. Este tipo de formación normalmente requiere una inversión monetaria considerable, pero además, tal y como estaban diseñados, exigía una presencia intensa por parte del alumno, que le requiere una dedicación presencial que muchas veces supone un gasto mucho mayor para poder asistir al propio máster.

En el máster de EAE Business School lo primero que me llama la atención es su flexibilidad, mediante metodologías de aprendizaje: “distancia online” y “semipresencial blended”. La posibilidad de poder realizar todo un máster sin necesidad de tener una presencia física supone hacerlo más accesible para personas con menores recursos o situados alejados de los centros en los que se imparte dicho master.  Para aquellos que prefieran una solución intermedia o híbrida, el semipresencial te permite asistir a 20 clases o sesiones presenciales a elegir entre más de 160, “outdoor training” y tutorías presenciales “one to one”.

Y, por supuesto, el hecho de que la formación sea exclusivamente online también permite un abaratamiento de costes respecto la semipresencial o la exclusivamente presencial.