Twitter incorpora estadísticas para todas las cuentas

Twitter ha incorporado estadísticas (http://analytics.twitter.com) para todas las cuentas de la plataforma de microblogging. Esta funcionalidad hasta ahora sólo estaba disponible para los anunciantes (empresas que utilizan Twitter como plataforma publicitaria.

Estadisticas-Twitter-Venan-vllona

La herramienta se convertirá en una de las imprescindibles para la gestión de las cuentas por parte de los community managers y es realmente efectiva, pero sobre todo, además de incorporar estadísticas visuales mediante gráficos, permite exportar los datos en bruto en formato .csv para ser tratados desde una hoja de cálculo.

El criterio de «yo soy importante porque tengo muchos seguidores en Twitter» deja de tener valor, ya que te permite conocer cuántos de ellos realmente lo han visualizado, es decir «las impresiones» reales. El segundo parámetro interesante es el de las interacciones (número de veces que los usuarios han interactuado con un tweet: clic en cualquier parte del mismo, retweets, respuestas, seguimientos y favoritos). El tercer parámetro principal es la tasa de interacción (número de interacciones dividido entre número de impresiones).

Además nos permite visualizar cada uno de los datos en su propia gráfica:

Estadisticas-Twitter-Venan-vllona-iteraciones

Pero lo que más me gusta de todo, es la posibilidad de ver de una manera rápida y sencilla los datos referentes a tus seguidores: número de seguidores y evolución en el tiempo, intereses más destacados y singulares de tus seguidores (de qué quieren que les hables), su ubicación (países, estados, ciudades), el género (hombres/mujeres) y finalmente, un complemento interesante: la lista de cuentas de Twitter a los que también siguen tus seguidores (los amigos de mis amigos son mis amigos…).

Estadisticas-Twitter-Venan-vllona-seguidores

Algunos datos para dejar y comprobar cómo evolucionan en el tiempo respecto a mis seguidores:

A mis seguidores, 1.900 a fecha de hoy, les interesa el emprendimiento, el marketing, el SEO, el liderazgo, la publicidad y la tecnología.

La mayoría de mis «followers» son de España (86%), de Bilbao, Madrid y Vitoria-Gasteiz como ciudades destacadas (mi ámbito natural).

El 73% Twitter los identifica como Hombres frente a un 27% de Mujeres (manifiestamente mejorable).

Y me agrada que los otros perfiles con los que Twitter relaciona a mis seguidores son también de mi ámbito: @yoriento, @eventosfera, @iEuskadi, @Innobasque, @Ideateca, @tcreativo, @agirregabiria, @juanmerodio e @irekia. Realmente mi relación con ellos es excelente y me siento a gusto con el listado.

Bueno, esto es un primer vistazo a las estadísticas que Twitter nos permite, un nuevo mundo por explorar.

¿Tú qué mides, tus seguidores o tus impresiones?