La seguridad en el trabajo con ordenador no sólo tiene que ver con la seguridad de los datos, de los programas, o del acceso indebido a los sistemas, también tiene que ver con la seguridad y salud laboral.
Trabajas al menos ocho horas al día, ¿Cuántas de ellas las realizas frente a tu ordenador?.
La postura que adoptamos ante el ordenador, la ubicación del mismo, la iluminación, el tiempo delante de la pantalla, la cantidad de datos a introducir, la disposición del teclado, pantalla, ratón, periféricos, hace que nuestra experiencia de trabajo sea más o menos dura.
Puedes consultar las recomendaciones del INSHT (PDF).
Algunas recomendaciones básicas de mi propia cosecha:
- Utiliza la mejor calidad posible en cuanto a los teclados y ratones y mantenlos limpios (no dejes que sean terceras personas quien lo haga, preocúpate tú en persona de que tus medios de trabajo estén limpios).
- Utiliza una pantalla de un tamaño adecuado a tus necesidades de trabajo y que tenga una configuración y resolución de pantalla adecuada a tus capacidades de visión.
- Verás en muchos sitios unas alfombrillas especiales para evitar problemas de fatiga en el uso del ratón. Tal vez lo que sería más eficaz sería aprender a no depender tanto del ratón mediante el conocimiento y uso de combinaciones de teclas abreviadas.
La postura ante el teclado también es importante, tu espalda te lo señalará cuando lleves unas cuantas horas trabajando con él. Esto requiere que utilices una mesa a una altura adecuada, en la que tengas espacio físico para cada componente, y que dispongas de un asiento adaptado y adaptable que te permita estar no sólo con una postura cómoda, sino que además sea lo menos perjudicial posible para tu salud.
La silla debe de ser a mi juicio ajustable en altura respecto al suelo de manera que se adapte a tu estatura, con respaldo ajustable también para mantener tu espalda recta y respetar tus lumbares y cervicales, debe de ser de un tejido transpirable y lavable y en lo posible yo valoro mucho que ante el ordenador mi silla disponga de ruedas y ser giratoria y con reposabrazos. La silla no sólo tiene que tener esas características, sino que debes de conocer cómo regularla y adaptarla a tus necesidades. Para ello, te recomiendo que consultes a la persona responsable de riesgos laborales de tu organización, que te ayudará y enseñará.
Puedes ver diferentes modelos de sillas en diferentes proveedores online, yo te aconsejo echar un vistazo a OFISILLAS, un extenso catálogo en el que puedes hacerte una idea de todas las posibles combinaciones y tipos de sillas para ajustarlas a tus propias necesidades.
Una última recomendación, no sirve de nada que tengas los mejores materiales, teclados, ratones, pantallas, mesas, sillas, si cuando te sientas lo primero que haces es cruzar las piernas, toda tu espalda se adaptará a esa postura y tendrás que forzar todo para mantenerla. No ajustes tu posición para estar cómoda con las piernas cruzadas, tus molestias no tardarán en aparecer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.