Una de las cosas que debemos de conocer antes de trabajar con un nuevo ordenador es cómo revertir todo a su situación original. En este caso, le toca a mi más nuevo y más ligero ordenador, una Raspberry Pi 4b que estoy aprendiendo a manejar. Como siempre, me gusta ver las posibilidades, tunearla, actualizar, cambiar añadir, quitar cosas y luego, cómo no, me gusta dejar todo como estaba.
El ordenador Raspberry Pi 4 no dispone de disco duro, en su lugar, utiliza una tarjeta SD para almacenar el sistema y los archivos con los que vayamos a trabajar.
Se puede adquirir una tarjeta SD con el sistema operativo ya preinstalado directamente desde la web de Raspberry, pero también podemos adquirir una tarjeta nueva o reciclar una y usarla con nuestro nuevo sistema.
Una cosa que no se puede hacer es instalar el sistema desde la propia Raspberry, ya que sólo dispone de una ranura para tarjeta SD que ya está ocupada por el propio sistema operativo, salvo que dispongamos de un lector de tarjetas SD conectado por USB a la propia tarjeta y podamos trabajar sobre ella.
Dado que en la mayoría de los casos, la tarjeta con el sistema se prepara desde un ordenador ajeno a la Raspberry Pi 4, deberemos disponer de un ordenador diferente en cualquier sistema operativo y un lector de tarjetas SD junto con la tarjeta SD que vamos a utilizar para la Raspberry Pi 4.
Yo he seguido las instrucciones incluidas en este post, realizando mi propia traducción libre e incorporando los pasos necesarios desde mi propio ordenador.
https://projects.raspberrypi.org/en/projects/raspberry-pi-setting-up/3
NOOBS – New Out Of the Box Software, es el sistema que viene instalado por defecto en las tarjetas SD que vienen con él configurado de fábrica. Al arrancar Raspberry Pi 4, por defecto viene con NOOBS instalado y te permite seleccionar una serie de sistemas operativos diseñado para la Raspberry Pi 4. El sistema principal que se suele instalar es Raspbian, una versión de Debian Linux especialmente diseñada y mantenida por la comunidad de software libre.
La tarjeta SD a utilizar deberá de tener al menos una capacidad de 8Gb, aunque si realmente te interesa utilizarla, igual prefieres una de mayor capacidad y prestaciones para acceder rápidamente a tus programas y contenidos. Si quieres obtener una visión externa sobre cuál adquirir, en Android Central tienen una comparativa realizada a la vez que han sacado el nuevo modelo de Raspberry Pi 4 (agosto 2019). En resumen, te recomiendan por el precio una de 32Gb, de marcas «conocidas» como son Samsung y Sandisk y con tipos de tarjetas que son las habituales en cámaras de fotos digitales y videocámaras, cuanto más rápidas, mejor desempeño.
En mi caso, he optado por una Tarjeta de Memoria SanDisk Micro SDHC Clase 10 A1 de 32 GB.
Ahora vamos a preparar la tarjeta para trabajar con la Raspberry Pi 4. Voy a seguir las recomendaciones de la página oficial de Raspberrypi.org. Primero tenemos que descargar el sistema operativo que queremos instalar desde su propia web. El objetivo es instalar Rasbian, pero haciéndolo desde NOOBS nos permite tener una partición de recuperación para reinstalarlo cuantas veces queramos desde él interrumpiendo el arranque pulsando la tecla Shift.
Una vez descargado, el archivo estará comprimido, descomprimirlo antes de copiarlo a la tarjeta SD.
Para preparar la tarjeta SD, recomiendan utilizar la aplicación oficial de la web de SD Association. Yo la he usado y ha ido rápido y bien.
Finalmente, copia el contenido descomprimido de NOOBS a la tarjeta SD vacía. Una vez terminada la copia, expúlsala del ordenador, móntala en la Raspberry Pi 4 y ya puedes arrancar con ella metida.
Al arrancar, aparecerá la pantalla de NOOBS, primero selecciona el idioma en la parte inferior y configura la red WiFi para poder hacer la descarga de lo que necesite de internet para realizar la instalación. Por defecto, hay dos sistemas que vienen ya copiados en la tarjeta SD, el resto, estarán disponibles si los seleccionas y tienes conexión a internet.
La recomendación es instalar Raspbian de tres maneras: FULL (completa, un escritorio gráfico con todas las utilidades instaladas), LITE (sin entorno de escritorio), y la NORMAL (que tiene entorno de escritorio pero sólo con las utilidades básicas, no todas). Normalmente la versión que viene preinstalada es la FULL. Una vez le dices instalar o reinstalar si ya estaba instalada, elimina la anterior e instala una completamente nueva.
Si lo que quieres es instalar Raspbian directamente sin utilizar NOOBS, puedes descargar la imagen correspondiente de su web y posteriormente preparar la imagen en la tarjeta mediante una utilidad como BalenaEtcher como indican en la propia web oficial de Raspberry.
Ésta es la fórmula que yo utilizo para instalar Kali Linux en la Raspberry Pi 4, en un post próximo lo explicaremos. Si conoces una forma más sencilla de hacerlo o ves que pueda haber algún problema con las indicaciones descritas, estaré encantado de conocer y aprender.
Si prefieres adquirir directamente una tarjeta SD con Raspbian ya preinstalado, puedes consultar en https://www.raspbian.org/RaspbianImages