Aplicaciones básicas para Android

Mucha gente me pedía un listado con las aplicaciones que yo les recomendaría para instalar en su SmartPhone o Tablet con Android.

Llevo tiempo experimentando con ello, y las pruebas las he realizado en HTC Desire GSM (aka Bravo), Samsung Galaxy Tab 3G 7″ y Sony-Ericsson Xperia Mini Pro.

La mayoría de pruebas las he hecho con el Desire que es hermano casi gemelo del Google Nexus One original.

El mejor resultado con él ha sido instalando en él una ROM de CyanogenMod (7.1.0) que ha permitido evolucionarlo hasta una versión de Android GingerBread 2.3.7 y estamos esperando el próximo lanzamiento de la versión 9 de CyanogenMod que nos permitirá tener Ice Cream Sandwich (4.0.3) instalado en él (ya hemos probado una beta y va realmente bien).

Los programas probados han sido descargados en el hasta ahora «Android Market» y que recientemente se ha convertido en «Google Play«, el nuevo entorno de almacenamiento en la nube de Google.

Yo he probado y usado durante un tiempo los programas propuestos, pero eso no quiere decir que sean lo mejores de su categoría ni los únicos, pero a mi me han servido.

Instalar todos los programas ni interesa ni es operativo, aparte de ocupar la mayoría de la memoria en ellos. Para poder hacerlo he tenido que instalar y mover las aplicaciones a la memoria externa (tarjeta SD).

El listado ha sido obtenido en marzo de 2012, nada más actualizar a Google Play (Play Store). El órden es por popularidad.

  • Barcode Scanner (Zxing): para escanear códigos de barras, QR Codes (Bidi) y encontrar productos, precios y reseñas en internet de ellos.
  • Dropbox: servicio de almacenamiento en la nube con 2Gb de espacio gratis.
  • Google Maps (Google): integra Navigation (beta), Places y Latitude.
  • Sky Map (Google): programa de realidad aumentada que permite visualizar los objetos del cielo geolocalizados (planetas, constelaciones, estrellas, …).
  • Street View (Google): para ver imágenes a pie de calle en Google Maps (incluso cruces de carreteras), convirtiéndose en una herramienta de realidad aumentada.
  • Búsqueda por voz (Google): para buscar cosas sin teclear, pulsa en el micrófono, habla y observa el resultado. Se complementa con Maps, Navigation, Translation, …
  • Astro Administrador de Archivos: el típico gestor de archivos para mover, borrar, renombrar, mantener organizados tus archivos.
  • Documents To Go (Dataviz): versión «free» te permite visualizar algunos archivos adjuntos de office de tus correos electrónicos.
  • Google Search (Google): aplicación oficial de Google para buscar en tu teléfono o en la web. Busca programas, contactos, teléfonos por teclado o con voz.
  • Endomondo Sports Tracker: un entrenador personal gratuito y compañero en el gimnasio.
  • Gmail (Google): aplicación oficial de Google para su servicio de correo, la joya de la corona en los sistemas Android.
  • Google+ (Google): aplicación oficial de Google para su nueva red social, comparte en tus círculos, sube vídeos y fotos a tu álbum privado en G+ y utiliza el Messenger y los Hangouts integrados para comunicarte.
  • Box: servicio de almacenamiento online (hasta el 23 de marzo de 2012 50Gb gratuitos en tu cuenta).
  • Google Earth (Google): obtén imágenes satélite de lugares y explora capas de datos sobre ellos.
  • Google Googles: utiliza la cámara para reconocer imágenes, productos, lugares, obras de arte, códigos de barras, QR, resuelve sudokus, …
  • Wikipedia móvil: aplicación oficial de Wikipedia para Android. Te permite guardar artículos para leerlos más tarde o sin conexión.
  • Google Docs: edición rápida y online en los documentos de GoogleApps, hojas de cálculo y presentaciones.
  • FourSquare: haz «check-in» en los sitios donde estás y compártelo en tus redes sociales.
  • WiFi Analyzer: muestra los canales alrededor, su intensidad y el mejor ajuste para tu router wireless.
  • LinkedIn: aplicación oficial para Android, te permite integrarlo con tus contactos, añadiendo a sus datos su imagen.
  • GPS Status: visualiza tu posición, los satélites GPS, fuerza y señal, velocidad, aceleración, rumbo y brújula. Interesante la descarga de datos A-GPS.
  • Wikitude World Browser: impresionante aplicación de realidad aumentada. Buscas una farmacia, el nombre de ese monte, un cajero automático en tu cámara.
  • Layar: descubre información alrededor tuyo utilizando capas de datos de realidad aumentada.
  • RunKeeper: utiliza el GPS para grabar el recorrido, la velocidad y ritmo de tu actividad física.
  • Adobe Flash Player: es una pena, pero muchos vídeos en la red sólo se pueden ver si tienes instalado el Flash (emisoras de TV españolas).
  • Adobe Reader: en Android se pueden visualizar PDFs de manera nativa, pero y ese maldito formulario que tienes que rellenar?
  • Angry Birds: el juego más vendido del mundo mundial.
  • Cut The Rope: el que le gusta jugar al nativo digital que tengo en casa.
  • AutoCAD WS: visualizador de dibujos de AutoCAD. Para qué llevar los planos si tengo un tablet?
  • Facebook: aplicación oficial.
  • Shazam: te gusta esa canción pero no sabes como se titula? deja a Shazam que te lo diga.
  • Skype: mensajería y audioconferencias sobre tu conexión de internet.
  • Spotify: para escuchar tu lista preferida allá donde vayas, pero necesitas una cuenta premium.
  • Traductor de Google: traduce palabras y frases en 60 idiomas, lo escribes, se lo dices, lo escuchas o lo dibujas a mano alzada.
  • Tuenti Móvil: aplicación oficial de Tuenti.
  • Twitter: aplicación oficial de Twitter.
  • WhatsApp Messenger: mensajes gratuitos entre dispositivos y grupos basados en los números de teléfono como los SMS.
  • Youtube: aplicación oficial de Google, indispensable para visualizar correctamente los videos de Google.
  • SpeedTest: comprueba tu velocidad de conexión sea 3G o WiFi.
  • ROM Manager (ClockworkMod): para dispositivos «rooteados» permite gestionar y hacer copias de seguridad de tu ROM.
  • Evernote: la aplicación fundamental para gestionar tus anotaciones y tenerlo todo siempre a mano, especialmente si conoces y utilizas el método GTD (Getting Things Done).

Si conoces alguna más que quieras compartir aquí, puedes hacerlo. Si necesitas ampliar información sobre cualquiera de ellas, estaré encantado de ayudarte.

2 comentarios sobre “Aplicaciones básicas para Android

  1. Excelente informacion…La mayoria ya la tenia instaladas en mi Tab Samsung 7″ android 2.3
    me llamo la atencion el Ice C S seria un tiro instalarlo en mi Tab.
    Saludos..Eduardo

Los comentarios están cerrados.